"Periodistas-es" abonados@periodistas-es.org
TRADUCTOR
miércoles, diciembre 26, 2012
domingo, diciembre 23, 2012
"Periodistas-es" abonados@periodistas-es.org
jueves, diciembre 13, 2012
Boletín de titulares de Periodistas-es
Periodistas-es abonados@periodistas-es.org
miércoles, diciembre 12, 2012
Relación entre Corrupción y Derechos Humanos
Relación entre Corrupción y Derechos Humanos
- El fenómeno de la corrupción (ya sea en forma de tráfico de influencias, o en forma de obtención de favores ilícitos a cambio de dinero u otros favores) constituye una vulneración de los derechos humanos por cuanto que generalmente entraña una violación del derecho a la igualdad ante la ley, y en ocasiones, llega a suponer una vulneración de los principios democráticos, conduciendo a la sustitución del interés público por el interés privado de quienes se corrompen.
- Por añadidura, el fenómeno de la corrupción lleva aparejado un elevado coste social y económico (ver artículo).
martes, diciembre 11, 2012
Recital por los Derechos Humanos: "Enciende una Luz"
Amnistia Internacional Amnistia_Internacional@mail.vresp.com
---
Click to view this email in a browser Si no desea recibir mas correos electrónico, por favor responda a este correo electrónico con la frase "Cancelar suscripción" en la línea de asunto o solo oprima el siguiente enlace: Cancelar suscripción --- |
Corporacion Apoyo a Amnistia Internacional Huelén 164 Providencia Santiago, Metropolitana de Santiago 7500617 CL Read the VerticalResponse marketing policy. |
lunes, diciembre 10, 2012
GUARDIANES DE LAS LAGUNAS HARÁN PLANTON EN LIMA
Andres Caballero- El Maletero- Cajamarca
A pesar de las duras condiciones que deben soportar estas personas para defender no solo sus reservas de agua sino la riqueza de sus ecosistemas hídricos, su situación es ignorada en la ciudad de Lima y en nuestro país en general.
Existe una creencia generalizada de que el Proyecto Conga se ha detenido, sin embargo la construcción de los reservorios de agua sigue en marcha, actividad que indica que el proyecto no ha sido paralizado ni temporalmente suspendido.
Por ello el día lunes 12 de noviembre arribaran a Lima 100 compañeros de Celendín y Bambamarca, representantes de las comunidades.
Ellos son “Las y los Guardianes de las lagunas”.
Tu apoyo es imprescindible para demostrarle a esta trasnacional que en Perú no
queremos megaproyectos mineros depredadores de recursos y que atentan contra la
vida.
Únete a la lucha por el agua, por la vida y por un modelo de desarrollo
justo y sustentable de los guardianes.
Lunes 12 de noviembre 10:00am /Av La Paz 1049 - Miraflores
En esta Navidad, Haz un regalo con sentido!
Amnistia Internacional Amnistia_Internacional@mail.vresp.com








--- |
Click to view this email in a browser Si no desea recibir mas correos electrónico, por favor responda a este correo electrónico con la frase "Cancelar suscripción" en la línea de asunto o solo oprima el siguiente enlace: Cancelar suscripción ---- |
Corporacion Apoyo a Amnistia Internacional Huelén 164 Providencia Santiago, Metropolitana de Santiago 7500617 CL Read the VerticalResponse marketing policy. |
domingo, diciembre 09, 2012
Los 10 países más corruptos del mundo
[México]
Por Agencias
Ciudad de México.- El ranking analizan
factores como aplicación de leyes y acceso a la información.
Somalia, Corea del Norte y Afganistán se colocaron en los últimos sitios del
Índice de Percepción de la Corrupción 2011 dado a conocer por Transparencia
Internacional (TI).
En la cúspide del total de 183 países, se encuentran Dinamarca, Finlandia y
Nueva Zelanda.
De acuerdo a un comunicado de Transparencia Mexicana, el Índice muestra que
algunos gobiernos no protegen de forma adecuada a sus ciudadanos frente a la
corrupción, tanto en el abuso de los recursos públicos, como en la presencia de
sobornos o en el hermetismo en la toma de decisiones.
El Índice evalúa a 183 países y territorios con una puntuación entre 0
(percibido como sumamente corrupto) y 10 (percibido con menores niveles de
corrupción) según los niveles de percepción de corrupción de los países.
Utiliza datos de 17 encuestas que analizan factores como aplicación de leyes
contra la corrupción, acceso a la información y conflictos de interés.
Dos tercios de los países clasificados obtuvieron una puntuación inferior a 5.
En la primera posición se encuentra Nueva Zelanda, seguida por Finlandia y
Dinamarca. Los últimos lugares lo obtienen Somalia y Corea del Norte (incluida
por primera vez en el índice).
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) ubica a México en la posición
100 de 183 países, con una calificación de 3.0 en una escala donde 0 es la
mayor percepción de corrupción y 10 la menor percepción de corrupción.
En comparación con otros países del continente americano, México se ubica en la
posición 20 de 32 países evaluados por el índice. Si se compara con los países
que integran el grupo de los 20 (G20), México se ubica en la posición 16 de 19
países evaluado (la Unión Europea no es considerada en bloque para el IPC) con
resultados similares a los de Indonesia y Argentina.
Por debajo de estos países sólo Rusia presenta mayor percepción de corrupción
en el G20. Si se le compara con Brasil, India, China y Rusia, el llamado grupo
BRIC, México ocuparía la cuarta posición, sólo seguido de Rusia.
En América Latina el país mejor ubicado en el IPC es Chile en la posición 22 a
nivel global y una calificación de 7.2, lo que le ubica casi 80 lugares por
encima de México. Entre los países OCDE, México ocupa la posición 34 de 34
países evaluados.
«En momentos en que la comunidad internacional se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 y por elaborar un programa de progreso económico y social en los años posteriores, el tratamiento del problema de la corrupción adquiere cada vez mayor urgencia.»
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas,
Día Internacional contra la Corrupción 2012
Día Internacional contra la Corrupción 2012
Ir a la web original: >>>
martes, diciembre 04, 2012

El 11 de diciembre, la Unión Europea vota el Tratado de Libre Comercio con Perú y Colombia. En ambos países se contabilizan actualmente cientos de conflictos ambientales y sociales en torno a la extracción de materias primas. Los derechos humanos y la naturaleza no están debidamente contemplados en el texto. Apele a los parlamentarios para que no ratifiquen este Tratado en los términos actuales.
Por favor, entra en nuestra web y firma la carta que enviaremos a europarlamentarias y parlamentarios. Sólo toma un minuto. Y ayúdanos a difundir esta ciberacción.
FIRMAR AHORA >>>
Muchas gracias y un saludo atento,
Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
Protestar da frutos.
Puedes leer la noticia completa en: http://www.salvalaselva.org/exitos/4783/botswana-protege-los-elefantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)