Periodistas-es abonados@periodistas-es.org
TRADUCTOR
jueves, noviembre 29, 2012
miércoles, noviembre 28, 2012
Boletín de titulares de Periodistas-es
Periodistas-es abonados@periodistas-es.org
PORTADA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Medios de comunicación
Formación
FOTOGRAFIA
Fotoperiodistas
CULTURAS
Cine
Escritores
. <>
Convocatorias
EN ESPAÑOL
El español en los medios
MUNDO
Economía
TIEMPO LIBRE
Viajes
OPINIÓN
Obituario
RED DE BLOGS
|
lunes, noviembre 26, 2012
Minería contaminante en el Caribe
Salva la Selva guadalupe@salvalaselva.org
Minería contaminante en el Caribe
Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva,
Para muchos turistas, la República Dominicana es un paraíso vacacional -playas de ensueño y verdes montañas. Este panorama pronto puede cambiar. Dos empresas mineras canadienses quieren extraer oro a lo grande en la selva. El cianuro que utilizan contamina el agua y el suelo de la región.
La población del país caribeño se resiste contra la minería tóxica y buscan reunir hasta un millón de firmas. Nos sumamos. Súmate también con tu firma.
Muchas gracias por informarte, participar de la protesta y tu ayuda para difundir. Un saludo atento,
Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
![]() |
No puede creer la destrucción |
FIRMAR AHORA ![]() |
viernes, noviembre 23, 2012
Rafael Correa y Ollanta Humala arremeten contra la prensa
Fiel a su estilo, el presidente ecuatoriano Rafael Correa arremetió contra los medios de prensa, aunque esta vez fue secundado por su homólogo peruano, Ollanta Humala.
Durante la conferencia de prensa del VI Gabinete Binacional Perú-Ecuador, realizado en Cuenca, Correafue consultado por la situación de la prensa opositora en su país, que es reiteradamente atacada y ha llegado hasta a denuncias contra medios.
"Cada vez que me hacen esa pregunta en Europa les digo que allá jamás permitirían publicar la cochinada que publica la prensa aquí (en Ecuador). En el caso peruano no sé si puedo decir lo mismo", dijo Correa.
Y Humala Tasso no pudo guardarse el comentario. "(En Perú) son iguales", dijo, para luego reírse junto a su par norteño, quien agregó que los periodistas tienen toda la libertad de prensa, pero también deben "asumir su responsabilidad" sobre lo que informan.
jueves, noviembre 22, 2012
COMUNICADO
La Red Mundial Periodistas Contra El Crimen Organizado y la Corrupción, como defensora de los Derechos Humanos de los actores de prensa en el mundo, rechaza en forma categórica y enérgica las versiones vertidas por el Alcalde de la Ciudad de Trujillo – Perú, en contra de dos importantes medios de Prensa (La Industria Y Correo de Trujillo) de esa ciudad del Norte del mencionado país (560 Kms. de Lima) y advierte que de seguir suscitándose dichos acontecimientos tomara drásticas medidas en contra de dicha “autoridad edilicia”, ya que no es primera vez que tenemos noticia de estos hechos y será denunciado, así como su medio de prensa (Canal 15 UCV satelital), por ser usado en estos innobles menesteres.
Así mismo felicita a los periodistas que en honor a la verdad y en defensa del Pueblo, denuncia y combate los actos de corrupción en la mencionada Ciudad y el Perú en general.
22 de Noviembre del 2012.
Samuel Valera Yépez.
Presidente.
miércoles, noviembre 21, 2012
Un problema gordo
martes, noviembre 20, 2012
Nota de Prensa: CIL Advierte que Ley de Contrataciones del Estado otorgaría mayores beneficios a empresas extranjeras
El decano del Colegio de Ingenieros de Lima (CIL), Francisco Aramayo Panizo, advirtió que la reciente promulgación del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, del Decreto Supremo 138, pone en riesgo la sana competencia de las empresas peruanas y extranjeras, al no darles mayor relevancia a los ingenieros peruanos en las obras públicas y privadas que establece el Estado.
Indicó que por ejemplo, la ley establece que en una licitación pública de alguna obra de construcción, las empresas peruanas tienen que presentar a sus ingenieros certificados y habilitados por el Colegio de Ingenieros, cosa que no sucede con las empresas extranjeras, salvo que gane y se destine la obra a ellos, a partir de ese momento recién se pide la certificación. Con este requisito preliminar, se pone en desventaja los servicios de nuestros ingenieros.
También refirió que existen algunos detalles que originan de manera indirecta, que las empresas peruanas no logren desarrollarse y asociarse a grandes corporaciones.

En lo que respecta al sector privado, refirió que la gerencia de proyectos de ingeniería siempre se la están otorgando a empresas extranjeras, es por esa razón que ellos hacen el diseño, la construcción y la supervisión; y destinan qué proveedores son lo que van a dar la logística al proyecto, con lo cual casi siempre se eligen la de otros países, originando no solamente que al ingeniero peruano no se le priorice, sino que además, nuestros capitales se muevan fuera del país.

Asimismo saludó que en la actualidad ciertas facultades de ingeniería, se estén acreditando en las universidades de Lima y en otras en el interior del país.
Contacto de Prensa:
Carlos Javier León Ugarte
Cel. 991097114
--
Carlos Javier León UgarteAsesor de Prensa Colegio de Ingenieros de Lima (CIL)
991097114
lunes, noviembre 19, 2012
Indígenas de la Amazonía: petróleo destruye la selva
Salva la Selva guadalupe@salvalaselva.org


Indígenas de la Amazonía: petróleo destruye la selva
![]() |
Indígenas amazónicos contra la explotación petrolera |
Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva,
"Rechazamos la XI Ronda Petrolera y nuestra propuesta es defender los últimos bosques que sirven al bien del Ecuador y del mundo". Con este llamamiento, indígenas del Ecuador piden apoyo internacional en contra de los planes gubernamentales de extraer petróleo en la Amazonía. Por favor, apoye la protesta con su firma desde el enlace.
FIRMAR AHORA ![]() |
También puede ayudar a difundir esta información ampliamente. Muchas gracias y un saludo atento,
Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
miércoles, noviembre 07, 2012
Minería aurífera artesanal en Perú: ¿Una bendición o una condena?
Peter Low info@perusupportgroup.org.uk
Dichas medidas serían de gran ayuda para distinguir las explotaciones de MAPE que operan con deliberada irresponsabilidad de aquellas con una sincera voluntad formalizadora. Todo ello constituye un primer paso para el desarrollo de políticas más eficaces y adaptadas a la realidad del fenómeno.
Minería aurífera artesanal y en pequeña escala en Perú: ¿Una bendición o una condena?
Son varios los factores que en los últimos meses han llevado a la minería aurífera artesanal y en pequeña escala a figurar entre las prioridades del panorama político peruano. El elevado precio del oro junto con la situación de pobreza persistente han provocado la proliferación de este tipo de explotaciones por todo el país. En zonas como Madre de Dios se experimenta un creciente malestar por el daño medioambiental y la delincuencia asociados a las explotaciones mineras sin formalizar. Las medidas drásticas del Gobierno contra este tipo de actividades a menudo han sido recibidas con protestas y, en algunos casos, con episodios de violencia.
Este nuevo informe del Peru Support Group, disponible tanto en inglés como en español, analiza a conciencia hasta qué punto puede señalarse a la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE) como responsable de los perjuicios que se le atribuyen. El informe revela que el mayor de los errores de enfoque hasta el momento ha sido la ausencia de distinción en cuanto a dimensiones (artesanal, en pequeña escala, mediana o grande) y modos de explotación (ilegal, informal y formal) de esta actividad. Todo ello deriva con frecuencia en malentendidos sobre las características precisas de la MAPE.
Así, el informe da cuenta de las grandes diferencias entre las diversas categorías de MAPE y aporta ejemplos de casos reales que ilustran la gran diversidad del sector. Su principal objetivo es mostrar cómo mientras algunas explotaciones artesanales operan de forma claramente irresponsable (al igual que ocurre con muchas explotaciones auríferas medianas) igualmente hay otras que cumplen a rajatabla con la normativa local. Como bien apunta este documento, la MAPE formal se caracteriza por unas mejores prácticas laborales que su homóloga ilegal y hace un uso más limpio de las tecnologías para extraer el oro, de manera que se reduce drásticamente el impacto ambiental. Por otra parte, existen muchos casos a medio camino entre ambos extremos; se trata de mineros con una clara voluntad formalizadora que todavía no han logrado superar los obstáculos y que por el camino continúan generando un impacto negativo en el ambiente y la salud pública.
Para concluir, el informe advierte que a la vista de la diversidad de la MAPE la respuesta gubernamental, basada principalmente en medidas sancionadoras, seguirá resultando a todas luces inadecuada. El primer paso para una solución eficaz a largo plazo requiere por parte del Estado lo siguiente:
1) Reconocer la diversidad del sector y acabar con el enfoque generalizador de las explotaciones sin formalizar;
2) Analizar y tomar ejemplo de iniciativas sociales que han ayudado a mineros a realizar el cambio; y
3) Reforzar el apoyo a quienes deseen formalizar su situación así como dotar a las autoridades regionales del personal y los medios económicos necesarios para regular el sector.
CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN
martes, noviembre 06, 2012
COMANDANTE DE POLICÍA DE NARCÓTICOS ATACA PERIODISTA
El comandante de Policía Nacional del Perú, de apellido León, adscrito a la Policía de Narcóticos de Trujillo - La Libertad - Perú, agredió verbalmente e hizo abuso de poder contra el Presidente de Red Mundial Periodistas Contra el Crimen Organizado y la Corrupción por un incidente de transito en el que que el hombre de Prensa al retroceder con su vehículo rozo una camioneta de dicha institución, la cual se encontraba estacionada en forma indebida sobre un cruce peatonal y aproximadamente a 40 cm. de la vereda y a unos 1.50 metros de la esquina contraviniendo todas las ordenanzas y reglamento de transito ¿?. Según se tiene entendido el Reglamento de Transito y sus ordenanzas es para todos y en especial para la policía cuando esta fuera de funciones oficiales (no interviniendo policialmente).
.
En alarde de prepotencia y poder retuvo por mas de una hora los documentos del periodista, a pesar que este se identifico como tal, manifestando el comandante León que no le interesaba el que sea este un periodista y sin comprobar que no existía daño alguno.
.
Para suerte llego un regidor de la Municipalidad Prov. de Trujillo, conocido del periodista, el que intercedió y gracias al cual se devolvió la documentación al hombre de prensa, pero ya se le había causado daño en el tiempo, por asuntos periodísticos urgentes que tenia por cubrir.
.
La pregunta es: ¿ese trato se le da a los periodistas en Trujillo?
o ¿pensó el comandante León que estaba con un Narco Traficante?, de repente a estos les da un mejor y deferente trato
---
.
Esta alerta es responsabilidad de RED MUNDIAL PERIODISTAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN
Para mayores informes dirigirse: periodistascontraelcrimen@gmail.com/
Nextel 51*139*5402 ó al fijo 390072 anexo 927
lunes, noviembre 05, 2012
Boletín de titulares de Periodistas-es
Periodistas-es abonados@periodistas-es.org
Fecha: 5 de noviembre de 2012 PORTADA . Expolio de la sanidad pública madrileña Por: Carlos Barra Galán SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Nuevas Tecnologías . Habitantes de Nueva York y Nueva Jersy podrán votar por internet tras paso de Sandy Medios de comunicación . Censura en Gran Bretaña: Kirsty Hughes advierte que el gobierno no debe controlar a la prensa MUNDO Política . Papandreu enseña en Harvard por 46.000 euros mes cómo salir de la crisis europea Planeta azul . Uganda: ecologistas instan a dejar de comer chimpancés Derechos Humanos . Barbara Hendricks cumple 25 años al servicio de Acnur Religiones / Ciudadanía . Teodoro II, nombre del nuevo papa copto de Egipto . El Foro Tender Puentes de Madrid convoca la Jornada "La crisis, desafío a las reservas éticas y espirituales de la religiones" Economía . Cruceros Resultados: NCL aumenta un 30 % su beneficio hasta septiembre . Compañías Aéreas: Aumenta un 2,4 % el tráfico de pasajeros en septiembre FOTOGRAFÍA Fotoperiodistas . HBO lanza hoy "Witness: Juárez", primera entrega de una serie documental sobre fotoperiodistas en zonas de conflicto Fotoconcursos . "Enfoca Pamplona" busca las mejores "miradas personales" sobre la ciudad EN ESPAÑOL El español en los medios . Periodismo de calidad en español: elecciones en Estados Unidos CULTURAS Música . Françoise Hardy: medio siglo de música contados en un álbum y un libro Convocatorias . Hasta 23:11:2012: Certamen de relato fantástico Gazteleku de Sestao RED DE BLOGS . Sanidad pública en España: ¡Buena suerte! Por: Marisa Babiano Puerto . Mejor un buen caballo... que un Mercedes Benz Por: Jacqueline Donado . Adiós, Estado de Bienestar, adiós Por: Conrado Granado Vecino . Cuadernos Feministas: 15 años de trabajo Por: Sara Lovera . Agustín García Calvo, sin punto final Por: Félix Población |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)