Autor de siete libros, el último sobre Las veleidades autocráticas deSimón Bolívar, el embajador Félix C. Calderón Urtecho (1947) es unexperto en política internacional y analista en temas de armamentismo.Nacido en Cartavio, La Libertad, Calderón dice en este enfoque que elhecho de que el Perú sea país signatario de la Corte Interamericana deDerechos Humanos no tiene por qué comprometer su seguridad nacionalfrente al terrorismo. Y, respecto de fallos del tipo Canto Grande, nisiquiera es conveniente denunciar el Pacto de San José. El Perúsimplemente tiene que ignorarlo. (Nota del editor).
TRADUCTOR
domingo, diciembre 31, 2006
La competencia de la Corte de San José y la soberanía del Estado
martes, diciembre 26, 2006
Cifra de muertos en Nigeria se eleva a 850 por explosión de oleoducto
Fecha edición: 26/12/2006 14:22
El número de muertos tras la explosión hoy de un conducto de combustible en la metrópolis nigeriana de Lagos aumentó a más de 850, según afirmó un portavoz de la Cruz Roja nigeriana. Según señaló, hay más víctimas cuyos cadáveres aún no han sido rescatados. Los bomberos continuaban esta tarde tratando de controlar el fuego que se desencadenó tras la explosión. Fuentes policiales dijeron que tambiénse incendiaron 60 casas y 52 automóviles.
Testigos dijeron que antes de la explosión, dos bandas de ladrones perforaron el conducto repetidas veces para extraer ilegalmente combustible.
Además, señalaron que vieron una enorme bola de fuego en la escena de la explosión. "He visto a mucha gente con graves quemaduras que estaba siendo trasladada en ambulancias", dijo Baba Oyo, un mecánico que se presentó en el lugar.
Nigeria sufre estos días una fuerte escasez de combustibles, lo que ha provocado que el valor de las gasolinas en el mercado negro haya aumentado hasta cuatro veces.
La falta de combustible hace que se incremente el robo de crudo, que se extrae clandestinamente de los conductos que surcan Nigeria, el primer productor africano de petróleo.
Oyo declaró que una tienda y varias viviendas de la zona han sido consumidas por el fuego, lo que ha obligado a cerrar la autopista que comunica Lagos con la población de Abeokuta, generalmente muy transitada.
El suceso de hoy es el último de una serie de incendios en conductos de combustibles o de petróleo que en los últimos años han matado a centenares de personas en Nigeria.
En mayo pasado, al menos 150 personas murieron en Lagos por un incidente parecido al de hoy, y en 1998, en el peor siniestro de este tipo, casi 1.100 personas perecieron en la cercana localidad de Jesse cuando un conducto explotó en circunstancias similares.
Agencias
lunes, diciembre 25, 2006
Muy ilustrativo
Muy ilustrativo este Papa Noel; millones de niños duermen en las calles andrajosos en cajas de cartón, en motones de basura, y el símbolo del consumismo y la abundancia, duerme placidamente con perros y gatos. je je je je , Este sistema brutal nos ha metido a todos por el aro…

jueves, diciembre 21, 2006
VIOLENCIA INFANTIL: CON QUÉ FRECUENCIA SON GOLPEADOS LOS NIÑOS
Introducción - Opinan los niños - Efectos
Encuestas
Informes y Documentos
Conclusiones de estudios realizados en los 80’s y 90’s :
Barbados: 70 por ciento de los padres "generalmente aprueba" el Castigo Corporal y 76 por ciento de estos, afirman golpear a sus niños con cinturones o correas.
Chile: un estudio encontró en 1995 que en el 80% de los padres en las escuelas estatales y 57% de los padres en las escuelas privadas apoyaban el Castigo Corporal.
Egipto: Un estudio de gran escala realizado sobre una población de niños encontró que un tercera parte de ellos, eran disciplinados a través de los golpes - usualmente con correas y varillas y un cuarto de éstos reportó la disciplina les dejaban heridas.
India: Un estudio sobre estudiantes universitarios encontró que el 91% de los hombres y el 86% de las mujeres, fueron físicamente castigados en su infancia.
Corea: un estudio realizado por la Asociación de Protección al Niño, encontró que el 97% habían sido físicamente golpeados, muchos de ellos con severidad.
Kuwait: un estudio realizado en 1996 sobre las actitudes de los padres encontró que el 54% estaba de acuerdo con las golpizas severas que se infringen en casos graves de mal comportamiento, 9% de estos padres estuvo de acuerdo con quemarlos como una forma de castigo.
-
Rumanía: un estudio realizado en 1992 encontró que el 84% de los padres consideran normal azotar a sus hijos como un método de crianza, 96% no consideró la humillación.
Reino Unido: Una investigación, encargada por el gobierno, realizada en los 90', encontró que tres cuartos de una gran muestra de madres admitió que azotaban a sus bebés antes de la edad de 1 año. En las familias donde ambos padres fueron entrevistados, alrededor de un tercio de los niños - 35% - eran golpeados semanalmente o con mayor frecuencia por uno o ambos padres, y un quinto de éstos niños fueron golpeados con un objeto.
EEUU: 89% de una gran muestra de padres habían golpeado a sus niños de 3 años y con anterioridad, alrededor de un tercio de 15 a 17 años habían sido golpeados.
Subir
Resúmenes de los informes y documentos
Nigeria Kuwait Chile Egipto Pakistán Hong Kong Reino Unido EEUU Barbados
Nigeria
"Dos muertes, un ojo ciego, una condena; el abuso infantil bajo la forma de Castigo Corporal en las escuelas nigerianas"
Una "breve comunicación" publicada por la revista Abuso Infantil y Descuido, del año 2000, describía informes de dos casos recientes donde los estudiantes escolares, habían muerto como resultado del Castigo Corporal infringido en sus escuelas; un niño de 15 años murió después de "haber sido golpeado en la cabeza por uno de sus profesores" (Sunday Tribune, Febrero 23, 1997): el estudiante había fallado en entregar una asignación y había advertido al maestro que no golpeara en la cabeza. Un estudiante de 17 años, fue azotado hasta la muerte por una de sus profesoras. El National Concord, Marzo, 10 1998, reportó que "el azote" tuvo lugar en un campo en un día sumamente caluroso y que la profesora continuó hasta que el estudiante colapsara y muriera en el hospital pocas horas más tarde".
La comunicación también reporta sobre dos decisiones tomadas por dos Cortes Supremas en Nigeria, a través de las cuales se condonó el Castigo Corporal. En 1991, la Corte Suprema de Nigeria desestimó una denuncia sobre daños causados a un niño, cuyo ojo fue permanente dañado a causa del Castigo Corporal; "Hubo un caso de robo en un vecindario cercano a la escuela. El culpable fue aprehendido y una multitud se reunió a golpearlo. El profesor - quien apeló el caso - pidió a sus alumnos que observaran cómo son tratados los ladrones; de tal manera que pudieran aprender una o dos lecciones. Los estudiantes cumplieron con la orden y corrieron a observar; un tiempo después, sonó la campana que indicaba a todos los alumnos que debían regresar a sus aulas. A medida que los alumnos corrían a su clase, el profesor empezó a azotarlos de manera indiscriminada. Desafortunadamente, uno de los latigazos, cayó sobre el ojo de uno de los niños, causándole gran dolor y angustia, hasta que colapsó. Como resultado, el ojo sufrió un daño permanente . El profesor no fue arrestado ni acusado, aún cuándo el niño lo denunció civilmente por daños y perjuicios. La Corte Suprema no halló responsable al profesor; "lo que aconteció en este caso, ha sido nada más que el apelante desempeñaba su labor, y sólo por un accidente el demandante resultó herido en el ojo izquierdo ocasionándole un daño en el ojo izquierdo" (Ekeogu v. Aliri: Nigeria Weekly Law Report, 1991).
En otro caso, un profesor invitó a un estudiante a su departamento después de clases para que lavara los platos y el barriera el suelo. Más tarde, el profesor descubrió que el faltaba dinero. Azotó al estudiante y lo encerró durante horas. Los cargos que presentó el alumno por daños, fueron desestimados por la corte debido a que las acciones del profesor están protegidas por una sección de la Constitución donde se el otorga el poder de privar a los estudiantes de sus libertades personales en favor de su educación (Florence Olusa v Commissioner of Education, Ondo State and Marian Olaniyan, High Court of Nigeria Law Report, 1985, 1133).
Two deaths, one blind eye, one imprisonment: child abuse in the guise of corporal punishment in Nigerian schools, Emeka Chianu, Child Abuse and Neglect, Vol. 24, No. 7, pp. 1005 — 1009, 2000
Subir
Kuwait
Un estudio sobre 300 padres kuwaitíes que atendían a las clínicas de salud - realizado en cinco áreas administrativas de Kuwait - encontró que el 86% estuvieron de acuerdo en el Castigo Corporal como un método de disciplinar a los niños. Alrededor del 54% estuvieron totalmente de acuerdo con golpizas severas en los casos de mal comportamientos graves. Nueve por ciento de los padres estuvo de acuerdo en la infracción de quemaduras (con fósforos, cigarros o metales calientes) mientras que un 15% estuvo de acuerdo con encerrar a los niños en un cuarto.
Attitudes of Kuwaiti Parents toward Physical Punishment of Children, Qasem et al, Child Abuse and Neglect, Vol. 22, No. 12, pp. 1189 -1202, 1998
Subir
Chile
Un estudio a través de entrevistas a padres y niños en Santiago, reveló niveles elevados de Castigo Corporal en los hogares; 80.4% de los padres de las escuelas públicas admitieron el empleo del Castigo Corporal y, 56.7% en las escuelas privadas. El método más frecuente fue el golpe con las manos pero, un 23.8% de los estudiantes de las escuelas privadas reportaron ser golpeados con correas.
Parental Attitude and Practice Regarding Physical Punishment of School Children in Santiago, Chile, Nelson A. Vargas et al, Child Abuse and Neglect, Vol. 19, No. 9, pp. 1077-1082, 1995.
Subir
Egipto
Un estudio a gran escala sobre niños y personas jóvenes, cuyas edades oscilaron entre los 10 y 20 años en Alejandría, Egipto, publicado en Septiembre de 1998, en la edición de la revista internacional, Abuso y Descuido de Niños, encontró que un tercio de los niños (37%) habían sido disciplinados siendo golpeados con las manos, correas, varillas y zapatos mientras que, un cuarto de estos niños reportó haber recibido severa disciplina que les generaron heridas, con una severidad variable, incluyendo fracturas, pérdida de conciencia y discapacidad permanente. La mayoría de los niños manifestaron merecer los castigos; sólo un 29% sintió que los castigos fueron crueles - un hallazgo común en las investigaciones es cómo el castigo se convierte en un hábito que pasa de una generación a otra.
Un estudio sobre una muestra de de 2,000 estudiantes, encontró elevados niveles de Castigo Corporal en los colegios alejandrinos. A pesar del hecho que el Castigo Corporal está prohibido en las escuelas a través de una disposición ministerial dada en 1971 - que 79% de los niños y un 61% de las niñas reportaron haber sido golpeados a través de las manos, varillas, correas, zapatos y patadas; más de un cuarto de los niños y un 18% de las niñas reportaron que golpizas les causaron heridas.
Children experiencing violence I: Parental use of corporal punishment,; Children experiencing violence II: Prevalence and determinants of corporal punishment in schools, Youssef et al, Child Abuse and Neglect Vol. 22 No. 10, 1998, pp. 959 - 985
Subir
Pakistán
Un estudio realizado, a través de entrevistas a 300 padres en Lahore, encontró que 83% reportó que utilizaban el Castigo Corporal - mayormente bofetadas y patadas. Alrededor de un 3% reportó el empleo de varillas, correas y otros implementos.
Physical punishment: parental use, attitude and its intergenerational transmission, Gulzar Ahmad and Najma Najam, inédito
Ver también los documentos de la Coalición de Las ONG por los Derechos del Niño de Pakistán. Enviada a la Discusión General del Comité de los Derechos del Niño sobre la violencia contra los niños dentro de las familias y las escuelas - Septiembre 2001 - "Community-based study on violence in the school and home":
Subir
Hong Kong
El primer estudio comunitario sobre violencia familiar en Hong Kong, en 1995, donde se entrevistaron a 1.000 amas de casa, encontró que alrededor de la mitad de los niños menores de 16 años, fueron víctimas de violencia severa (patadas, puños, objetos, etc.). El 45% de los padres (36.4% padres y 50.7% madres) admitió haber o intentado golpear a sus niños con un objeto.
The rate of physical child abuse in Chinese families: a community survey in Hong Kong, Catherine So-kum Tang, Child Abuse and Neglect, Vol. 22, No. 5, pp. 381 — 391, 1998
Subir
Reino Unido
El Departamento de la Salud del Reino Unido encargó un estudio a gran escala "Estudio Comunitario sobre la Violencia física contra los Niños en los Hogares y en Variables Asociadas" en los 90'. Llevado a cabo por Marjorie Smith, Gavin Nubes y otros; encontraron que existía una gran frecuencia de Castigo Corporal, incluyendo los castigos severos. Una larga mayoría (91%) de los niños habían sido golpeados.
La frecuencia de las golpizas declinaba con la edad. Sólo un 25% de los bebes de 1 año, nunca habían sido golpeados por sus madres; 14% de los bebés fueron golpeados con severidad moderada y, 38% fueron golpeados más de una vez por semana. En las familias donde ambos padres fueron entrevistados, se encontró que 20% de los niños habían sido golpeados con un objeto y alrededor de un tercio habían sido castigados con "severidad".
La investigación encontró que los de niños que se comportaban de manera agresiva con frecuencia hacia sus pares, era cuatro veces mayor, si habían sido golpeados con severidad, que los que lo que son raramente agresivos con sus pares, quienes nunca habían sido golpeados con severidad.
Resumen presentado como poster por La Dra. Marjorie Smith durante la quinta Conferencia Europea sobre Abuso Infantil y Descuido (Sociedad Internacional por la Prevención del Abuso Infantil y el Descuido), Oslo, Mayo, 1995.
Las siguientes anotaciones clave de dos de los documentos publicados hasta ahora (resuminedo los resutados de este importante estudio) :
Comparación sobre los castigos de padres y madres en el Reino Unido: La gran mayoría de padres han castigado físicamente a sus niños en algún momento, de alguna manera. Casi todos los padres han golpeado, abofeteado, azotado sus niños (sólo un 8.8% de las madres y un 9.7% de los padres reportaron nunca haber castigado a sus hijos de esas maneras). Colocando todos los castigos corporales juntos, no se ha encontrado una mayor diferencia entre la frecuencia en que los padres y las madres administran los castigos físicos. Un total de 26.8% de las madres, comparadas con un 26.2% de padres, reportaron utilizar algún tipo de Castigo Corporal semanalmente; una gran proporción de madres, sobre los padres, golpeaban a sus hijos semanalmente o con mayor frecuencia. (25.1% de madres sobre un 17.5% de padres) .
Las proporción de madres y padres que reportaron nunca haber empleado un Castigo Corporal que se defina como severo, correspondió a un 15.6% y 21.2% respectivamente. Los castigos severos se consideraron como "aquéllos que se infrinjan con la intención de, tengan el potencial de, o que generen en el momento un daño al niño y que incluyan repetición, duración o cuándo se empleen objetos". La proporción de madres que reportaron el uso de algún implemento para golpear a sus niños (10.7%) fue menor que la de los padres (15.2%). Los implementos usados con mayor frecuencia fueron las zapatillas o las cucharas de madera, pero los niños reportaron también haber sido golpeados con correas o cinturones, cepillos de dientes, periódicos o mata moscas) .
"Physical Punishment by Mothers and Fathers in British Homes", Gavin Nobes and others, Journal of Interpersonal Violence, Vol. 14 No. 8, August 1999, pp. 887 - 902.
Castigo Corporal en familias con dos padres: La mayoría de las investigaciones relacionadas a la prevalencia del Castigo Corporal, se apoyan sobre las entrevistas a uno sólo de los padres. Cuando la combinación de los castigos de ambos padres se considera, la dimensión del Castigo Corporal recibido por el niño resulta considerablemente mayor que las reportadas por las madres o padres, de forma aislada. "Los datos muestran que los niños que provienen de familias donde viven ambos padres son considerablemente físicamente más castigados que los niños que viven con uno de los padres. Las estimaciones hechas en base a los informes de sólo uno de los padres, conlleva por tanto, a una seria subestimación de la verdadera dimensión del Castigo Corporal hacia los niños".
El estudio encargado por el departamento de Salud en los 90', incluyó entrevistas con ambos padres (99 familias con ambos padres). Se encontró que un quinto de los niños provenientes de esas familias (20%) habían sido golpeados con un implemento y, un tercio de los niños (35%) ha experimentado alguna vez un castigo definido como severo.
Mientras un cuarto de los padres, entrevistados de manera individual, reportaron haber castigado físicamente a sus niños semanalmente (46%), alrededor de la mitad de los niños (46%) fueron físicamente castigados con esa frecuencia. 52% de los niños de 1 año, 48% de los niños de 4 años, 35% de los niños de 7 años y 11% de los niños de 11 años, fueron golpeados semanalmente o con mayor frecuencia por sus padres. 3 niños, de 1 año de edad, habían sido golpeados diariamente o con mayor frecuencia, por uno de los padres.
En el reporte se concluye: "El panorama que emerge de este estudio es que dentro de las familias, las madres administran el Castigo Corporal con la misma frecuencia aproximada que los padres. En la mayor parte de las familias con dos padres, no existe una misma figura disciplinaria, pero existe una similitud en la severidad y la frecuencia con las cuales infringen sus castigos físicos."
"Physical punishment of children in two-parent families", Gavin Nobes and others, Clinical Child Psychology and Psychiatry, Vol. 2(2), 1997, pp. 271 - 281.
Subir
EEUU
Los datos obtenidos como parte del Programa Nacional de Auditoría Americana (la Organización Gallup, 1995), mostraron que de los padres entrevistados, 28% que tenían niños con edades entre 5 y 8 y, un porcentaje similar con niños entre 9 y 12, dijeron que utilizaban el Castigo Corporal incluyendo golpear al niño con un cinturón o un bastón.
Existe también evidencia de que el Castigo Corporal se extiende a la adolescencia en EEUU; los datos de Gallup de 1995 mostraron que 45% de los niños americanos de 13 años, son regularmente golpeados, mientras que más de un cuarto de los 1000 niños entrevistados en otro estudio dijeron haber sido abofeteados, azotados, golpeados durante el último año.
Cifras de golpes con varillas en los EEUU: El número de castigos corporales infringidos en los EEUU, publicados por el departamento norteamericano de educación, muestra que mientras este tiende dramáticamente a la baja, los estudiantes negros tienen dos y una y medio más probabilidades que los blancos de ser golpeados en el año escolar. Mientras que la población de estudiantes negra alcanza sólo un 17% de la población de las escuelas públicas, los estudiantes negros recibieron el 39% de todas las golpizas en escuelas. En el año escolar 1997-98, la data recientemente publicada del gobierno muestra que más de 135,000 estudiantes negros fueron golpeados por profesores, muchos en más de una ocasión, mientras que apenas por debajo de los 200,000 estudiantes blancos recibieron el mismo castigo.
-
(U.S. Department of Education, Office for Civil Rights, 1999 Elementary and Secondary School Civil Rights Compliance Report. State and national totals are statistical projections made by the U.S. Department of Education. Compiled by the National Coalition to Abolish Corporal Punishment in Schools: Columbus, Ohio) http://www.stophitting.com/
Subir
BARBADOS
Un cuestionario sobre 500 personas adultas en Barbados, en 1987, encontró que el 70.7% "generalmente aprueba" el Castigo Corporal. La mayoría de las personas que lo aprueba (76.5%) aseguran que los azotes con un cinturón o correa, sobre las nalgas es el método más empleado.
"Use and Abuse of corporal punishment - a Caribbean view", Monica A Payne, Child Abuse and Neglect, Vol. 13, 1989, pp. 389 - 401.
Subir
miércoles, diciembre 20, 2006
Chile: Con la muerte de Pinochet no acaba la historia
Amnistía Internacional ha pedido hoy 14 de diciembre a las autoridades chilenas que se aseguren de que la reciente muerte de Augusto Pinochet no se utiliza como excusa para retrasar más los procedimientos legales que se siguen contra otros acusados de tortura, "desaparición" y homicidios durante su régimen.
Índice AI: AMR 22/004/2006
********
14 de diciembre de 2006
domingo, diciembre 17, 2006
PLANTEAMIENTOS: Marina Mercante entrampada
A inicios de los 90, además de eliminarse la reserva de carga peruana y las exoneraciones para importar buques, se liberó totalmente la actividad naviera, ocasionando que entre 1991 y 1995 la flota mercante desaparezca. Esta situación ha ocasionado que desde hace más de diez años nuestro comercio exterior dependa de buques extranjeros y que ninguna empresa naviera nacional haya podido adquirir un solo buque.
Esta grave crisis impulsó, desde 1998, la presentación de muchos proyectos de ley para desarrollar la Marina Mercante Nacional, sin embargo, recién el 22 de julio de 2005 se promulgó la ley Nº 28583 -Ley de reactivación y promoción de la Marina Mercante Nacional- cuyo enfoque principal como política naviera del Estado se orienta a apoyar a los navieros y empresas navieras nacionales para su participación competitiva en los mercados mundiales.
Esta ley ordena su reglamentación en un plazo de 60 días, el cual venció el 23 de septiembre de 2005 -largamente más de un año- pero el reglamento aún no aparece. Existe un Comité de Trabaja Multisectorial constituido para redactar dicho reglamento, integrado por representantes de transportes y comunicaciones, turismo y comercio exterior, economía y finanzas y defensa, el cual habría encontrado serias dificultades para reglamentar una ley que no garantiza que su objetivo y ámbito de aplicación incentiven la reactivación de la Marina Mercante. Esta situación podría obligar a la modificación de la ley, lo cual requeriría de plazos más amplios.
Dentro de todo este entrampamiento y mientras no contemos con una Marina Mercante, nuestro país continuará usando buques de bandera extranjera lo que significa inmensos pagos de divisas al exterior por fletes, aproximadamente de USS 1,000 millones anuales. Además, seguiremos dejando de percibir enormes ingresos que pagarían los buques nacionales por trabajos en astilleros y talleres navales, registros, matrículas y certificados, y nuestros marinos mercantes -pagados por el Estado y preparados por la Escuela Nacional de Marina Mercante- trabajarían en nuestros buques y no en buques extranjeros como es actualmente.
domingo, diciembre 10, 2006
"LOS TRES MALDITOS DE LA HISTORIA"
(Jesús Irma Yepes Galdos)
PROLOGO:
Jesús Irma Yepes Galdos, escritora, poetisa inédita, con mas de cien obras sin publicar, la convencí a duras penas de que me regalara un escrito de su amplio bagaje de temas, de los que escogí precisamente este, dedicado al ex presidente japonés en el Perú, delincuente ahora preso en los calabozos de Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (DIROES)
Jesús Irma Yepes Galdos, escritora, poetisa inédita, con mas de cien obras sin publicar, la convencí a duras penas de que me regalara un escrito de su amplio bagaje de temas, de los que escogí precisamente este, dedicado al ex presidente japonés en el Perú, delincuente ahora preso en los calabozos de Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (DIROES)
"LOS TRES MALDITOS DE LA HISTORIA"
-
El día que naciste nacieron todas las ratas y en tu pila de bautizo un burro metió las patas.
-
¿Qué estudiaste agronomía? Que bromita mas pesada mas parece una ironía, pues tu facha corresponde a un chino de peluquería, de esos que habían en la Lima antigua, de ultima categoría, que le hacían la peluca a "tirifilo" y "carita" y a todos los malandros de aquella "Huerta Perdida" y que a tu lado planeaban todos sus fechorías.
Y llegaste a la presidencia con maña y alevosía para aplicar lo aprendido: ha robar con maestría y en genial compañía del asesino, hasta entonces en potencia, el "maldito Montesinos" y de él te hiciste su compinche, acabando con la vida de tanta gente y que sin saber te alabaron cuando eras "presidente" y que bailabas la cumbia como un idiota demente para engañar con tu cara de inocente.
-
Hoy todo eso acabó y eres un reo ausente y tu compinche te pide que regreses lo más pronto y te portes como un hombre y confieses tus delitos, y no lo dejes solito a el que contigo fue tan buenito que en todo te obedecía y que le hagas compañía al "maldito Abimael" y luzcas como él ese ternito con rayas, tu numerito y que tan bien te quedaría y sigas bailando cumbia como un monito de circo y que te aplaudan los chicos porque ya nadie te cree so maldito japonés de ultima categoría, que contigo se cierra la maldita trilogía y hacen los tres malditos de la historia.
martes, diciembre 05, 2006
CASO MINERA YANACOCHA Y OPERATIVOS DE REGLAJE EN CAJAMARCA
..
05-dic
10.00 pm
..
I.- Los reportajes presentados sobre el espionaje al Padre Marco Arana y líderes del Frente de Defensa de Cajamarca que protestan frente a los permanentes abusos de Minera Yanacocha, son preocupantes. Nos hacen recordar a viejos métodos del Fujimontesinismo que creíamos YA superados.
..
II.- Lo sorprendente es que el abogado del individuo capturado que hacía el seguimiento, Miguel Angel Saldaña Medina, es Iván Malca León, hijo de la Fiscal Superior de Cajamarca, Dra. Esperanza León de Malca.
..
La empresa contratada para este seguimiento C &G ubicada en el distrito Los Olivos. El 14 de noviembre, al agente de C&G Investigaciones, le han encontrado un recibo en donde se menciona al Sr. Aldo Schwarz, director de operaciones de la empresa FORZA, encargada de brindar servicio de seguridad A Minera Yanacocha en Cajamarca.
..
El pasado 6 de junio, la Policía Nacional y el Fiscal del distrito de Baños del Inca, Alfredo Rebaza, ingresaron al almacén de FORZA en Yanacocha incautando armas y municiones de guerra : 56 fusiles de largo alcance, 1750 municiones calibre 7.62mm, autorizadas sólo para uso militar en fusiles FAL G3 y AKM. ¿QUÉ HACE ESTE ARMAMENTO DE GUERRA EN YANACOCHA?
..
III.- El congresista nacionalista Cajamarquino Werner Cabrera Campos, ha recepcionado de una fuente de la propia Minera Yanacocha, un cuadro en donde figuran una lista de dirigentes cajamarquinos señalados como los supuestos enemigos de Yanacocha. Lo resaltante es que en esta lista figura ESMUNDO BECERRA COTRINA, líder campesino de Yancanchilla Alta, distrito de La Encañada en Cajamarca, quien fue ASESINADO con 17 tiros calibre 9mm. Esmundo era rondero, conjuntamente con otros líderes de la zona protestaban frente a las exploraciones de Yanacocha en la parte alta que ocasionaron cambio en el color e las aguas y problemas de escasez SEGÚN DENUNCIARON.
..
Según testimonios recepcionados por el congresista Werner Cabrera, el ciudadano asesinado había recepcionado continuas AMENAZAS, incluso fue golpeado por individuos armados que prestan servicios a una service de Yanacocha en la zona. Esmundo deja viuda y un niño de 4 años.
..
IV. Esta situación es muy grave, pues ya son 6 los líderes campesinos asesinados en Cajamarca, El 2 de agosto el ciudadano campesino Isidro Llanos Chavarria fue asesinado en el centro poblado de Combayo, distrito de La Encañada en la provincia Cajamarca, en circunstancias que participaba en una marcha de protesta contra Yanacocha. El funcionario de Yanacocha Ricardo Morel, le mintió al país al decir que Isidro murió por infarto, el protoclo de autopsia señala que murió por disparo de proyectil de arma de fuego.
..
V.- ACCIONES TOMADAS.
-
El congresista Werner Cabrera Campos está presentando una MOCIÓN para solicitar un INFORME EXTRAORDINARIO A DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOBRE LA REPERCUSIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES que se vienen presentando en diversas regiones del Perú producto de la irresponsabilidad con la que operan empresas extranjeras.
..
Asimismo se está presentando una MOCIÓN DE INTERPELACIÓN a la Ministra del Interior.
..
No es posible que empresas transnacionales operen con total IMPUNIDAD aprovechando los grandes vacíos de Estado. A pesar que la Defensoría del Pueblo tiene reportes mensuales sobre los conflictos, el gobierno no sabe PREVEER, siempre llega al final, esta situación tiene que terminar.
..
Los nacionalistas tenemos el deber patriótico y moral de defender los derechos del pueblo peruano antes que defender los intereses de transnacionales. Defendemos los interese de la Patria de pie y no de rodillas yendo a pedir limosna.
..
VI.- PROPUESTA INTEGRAL PARA MINERÍA EN LA PERSPECTIVA DE LA NACIONALIZACIÓN.
-
1º La principal ventaja es recuperar lo nuestro para implementar una administración más responsable de nuestros recursos: Plan de Ordenamiento territorial respetando a las comunidades y la implementación de los standares internacionales de control ambiental.
..
2º El Estado debe participar del 50 ó 60% de utilidades para tener más fondos y financiar sectores hoy abandonados: agricultura, industria, agroindustria, ecoturismo, ganadería, mejorar los servicios de educación y salud, mejorar los sueldos y salarios de sobre vivencia.
..
3º Dar un salario justo y trato civilizado a los trabajadores, respetando la jornada de 8 horas.
..
4º Que mineras paguen sus impuestos, regalías, ya no más exoneraciones que en la práctica son robo al Estado.
..
VII.- MARCO REFERENCIAL COMPLEMENTARIO.
-
1.- Minera Yanacocha es la primera mina de oro en América Latina, la segunda en el mundo
..
2.- Del 2002 al 2006 Yanacocha se llevó en utilidades 7124 millones de soles, sin embargo Cajamarca tiene un índice de pobreza regional de 77,4% (según el Plan de Desarrollo Regional 2003-2006).
..
3.- Yanacocha se niega a pagar regalías.
..
4.- Carta de Minera Yanacocha del 20 de mayo del 2003, firmada por el Ing. Peter Orams (gerente de relaciones comunitarias) donde reconocen haber contaminado la quebrada Cushuro, a cambio Yanacocha "compensa" a los campesinos con cuarenta sacos de gallinaza (excremento de gallina) para abono.
..
5.- La prestigiosa consultora internacional COVALENCE ETHICAL en julio pasado emitió un reporte sobre ÉTICA EMPRESARIAL, Yanacocha está en el último lugar, en el puesto 195 con un puntaje de –79.
..
LA GENTE PROTESTA ANTE LOS ABUSOS, ANTE EL ABANDONO DEL ESTADO. POR ESO LA NACIONALIZACIÓN ES LA SALIDA PATRIÓTICA QUE PERMITIRÁ ADMINISTRAR RESPONSABLEMENTE NUESTROS RECURSOS Y UTILIZAR LAS UTILIDADES PARA GRANDES PROYECTOS.
..
LA BANCADA NACIONALISTA EXIGE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN EJEMPLAR A LOS AUTORES DE LOS ASESINATOS DE LÍDERES CAMPESINOS, INFORMACIÓN SOBRE EL MATERIAL DE GUERRA INCAUTADO A FORZA Y SANCIÓN A ESPÍAS ENCARGADOS DE LA PERSECUSIÓN DE CIUDADANOS QUE DEFIENDEN SUS DERECHOS. POR ESO EL PEDIDO DE INFORME EXTRAORDINARIO A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LA INTERPELACIÓN A LA MINISTRA DEL INTERIOR.
..
LA PRESECUSIÓN A CIUDADANOS QUE DEFIENDEN SUS DERECHOS Y EL FUTURO DE SUS POBLACIONES, DEBE TERMINAR.
..
Lima, 5 de diciembre 2006.
-
Despacho Congresista Werner Cabrera Campos
-
_____________________________________________________
Newmont guardó en secreto contaminación en YanacochaÁngel Páez - La Republica - Lima, Peru - (Posted on Oct-27-2005).
..
CHOROPAMPA. (Izq.) No solo el derrame de mercurio afectó a la población sino también el mal manejo del cianuro, según las auditorias que practicó Larry Kurlander en Yanacocha.
..
BUSINESS. (Arriba der.) Roque Benavides, quien mantuvo una buena relación con el gobierno de Fujimori, dijo a The New York Times que su empresa cumple con los estándares de preservación del medio ambiente.
..
PERSONAJE. (Abajo der.) Satanizado por cierto sector de la prensa, el padre Marco Arana es reivindicado por NTY.
..
REVELACIÓN.
-
• Lawrence Kurlander, el ex número tres de la poderosa compañía minera norteamericana, confesó al periódico The New York Times y al programa "Frontline" que en 2001 advirtió a los directivos que irían a la cárcel porque se habían vulnerado los estándares de protección del medio ambiente.
• Sus reporteros fueron encajonados.
..
Newmont Mining contrató en 1994 a Lawrence Kurlander, a pesar de su inexperiencia en el negocio minero, debido a su peculiar habilidad para desplazarse tranquilamente tanto por los corredores del poder en Washington como por los vericuetos de las grandes corporaciones. Larry era lo que se llama un tigre.
..
De política, leyes y juegos entre bambalinas, aprendió mucho cuando trabajó como procurador y asesor de justicia criminal del gobernador de Nueva York, Mario Cuomo. Por sus cualidades saltó rápidamente al puesto número tres de la empresa aurífera más importante del planeta. Allí también aprendió bastante.
..
Larry Kurlander les contó a los periodistas Lowell Bergman y Jane Perlez, del periódico The New York Times, que las cabezas de Newmont y sus socios peruanos de Buenaventura le encargaron resolver el problema que tenían con los franceses de la empresa BRGM, que pretendía vender sus acciones de Yanacocha a la corporación australiana Normandy, principal competidor de Newmont. El caso llegó a la Corte Suprema. Le dijeron que hablara con Vladimiro Montesinos Torres.
..
"Él era el único que podía detener a los franceses", dijo Kurlander a los reporteros. Luego de reunirse con Montesinos, a quien le prometió de todo si intervenía a favor de la minera estadounidense --y el asesor presidencial le respondió que "amor con amor se paga"--, la Corte Suprema resolvió a favor de Newmont. Ese, sin embargo, no fue el único trabajito de Larry en Perú. Uña negra, diente de oro.
..
Los dueños de Newmont y Buenaventura negaron que enviaron a Larry a que hablara con Montesinos. Larry se molestó y dijo que no era verdad: "Fui forzado a negociar con un tipo como ése, se trató de un asunto terrible". Para demostrar que solo cumplía con tareas de alto nivel de la corporación, Kurlander reveló a The New York Times la nueva misión que le encomendaron.
..
Cuando el dos de junio de 2000 un camión de un contratista de Yanacocha accidentalmente derramó 151 kilogramos de mercurio a lo largo de 41 kilómetros, afectando la localidad de Choropampa, la población protestó contra la minera porque consideraba que no hacía esfuerzos por reconocer y reparar los daños. Para resolver la tensa situación, Newmont convocó a Kurlander.
..
El famoso programa "Frontline" de la cadena norteamericana PBS, que investigó el caso de Yanacocha junto con The New York Times, divulgó la entrevista que le hizo Lowell Bergman a Larry Kurlander. En el diálogo, el ex número tres de Newmont afirma que practicó una auditoría ambiental y halló "veinte problemas de alta prioridad" originados por la explotación minera.
..
La situación era tan preocupante que Larry informó por escrito al más alto ejecutivo de Newmont, Wayne Murdy, de que los responsables de la minera "podrían ir a parar a la cárcel como resultado de las denuncias criminales", dijo Kurlander.
..
La auditoría de Larry no gustó mucho que digamos a los mandamases de la más importante compañía aurífera del mundo. Larry cayó en desgracia y no tuvo más remedio que pasar al retiro, seis meses después de sus informes.
..
Para Kurlander, sus reportes fueron entregados en un momento crucial para la corporación: "Mientras pregonábamos a los cuatro vientos que éramos los guardianes de la conservación ambiental, de pronto descubrimos que no era así. Eso fue como un puñetazo en la boca del estómago", expresó el ex ejecutivo de Newmont a "Frontline".
..
Maldito metal
-
"Nadie se ha muerto", fue la respuesta del socio de Newmont, Roque Benavides, cuando Lowell Bergman le preguntó por la tragedia de Choropampa: "No todo ha sido tan malo". Para la compañía es cuestión de números.
..
Newmont afirma que ha gastado más de US$ 100 millones en medidas de protección del medio ambiente, que les da empleo a dos mil peruanos y que pagan millones de dólares en impuestos al fisco.
..
Pero Lawrence Kurlander les dijo a The New York Times y a "Frontline" que no todo era cuestión de dinero.
..
"Newmont no ha conseguido recuperar la confianza de la gente en Perú, tiene que buscar algo más que la autorización del gobierno para operar en Yanacocha", explicó el ex número tres de Yanacocha: "Lo que necesita es la autorización de las comunidades". Y eso fue lo que recomendó a sus superiores. Pero no le hicieron caso. El tiempo le dio la razón a Larry.
..
Cuando Newmont pretendió la explotación del cerro Quilish, la población estalló. Newmont, en lugar de entender el problema, denunció una presunta infiltración extremista. Y el padre Marco Arana, que respaldaba a la población, fue acusado de "cura rojo". Fue un terrible error.
..
A diferencia de Roque Benavides, el gerente de la mina, Brant Hinze, admitió que Newmont "necesita trabajar con los campesinos en esta región empobrecida, porque ellos van a ser nuestros vecinos por mucho tiempo".
..
El padre Arana, quien en la historia de The New York Times y "Frontline" cumple un papel relevante, le dijo a Lowell, quien viajó hasta la zona, que "Quilish es para Yanacocha una montaña de oro, pero para la gente es una fuente de agua. Yanacocha no escucha al pueblo".
..
No se trata solo de la opinión de un sacerdote. Agua quemada.
..
"Cada vez más las comunidades se involucran en el curso de sus destinos. Cuando digo que es necesaria una autorización social (para la explotación minera), sé lo que significa. Sin el respaldo de la población, podrías perder el negocio. Podrían forzarte a salir de sus comunidades, y no vas a poder hacer nada, así tengas el apoyo del gobierno". ¿Quién dice esto con tanto conocimiento de causa? ¡Kurlander!.
..
El ex directivo de Newmont entregó a Lowell Bergman del diario The New York Times copias de las auditorías ambientales que "confirman muchos de los reclamos de los campesinos". Sí, como lo leen: información de la propia empresa minera que ratifica la veracidad de las denuncias de los pobladores: "La desaparición de los peces y la contaminación de lagos, corrientes y canales contaminados, al menos en un caso con cianuro", señala el reportero.
..
Los resultados, según Lowell, nunca fueron hechos públicos por Newmont.
..
Citó como ejemplo Quebrada Honda, que en 1997 registraba 13 peces por kilómetro, y en 2000 no había ningún ejemplar.
..
Kurlander advirtió en una comunicación escrita a sus superiores que con la expansión de la mina "eliminamos muchas salvaguardias ambientales que estaban comprendidas en la ejecución de los planes de la gerencia ambiental".
..
Y el 18 de de enero de 2001 propuso a sus jefes y directivos, y él mismo, como castigo, redujeran sus primas entre 50 y 100 por ciento. Y que la medida se hiciera pública. Solo algunos hicieron un gesto simbólico. Kurlander, decepcionado, se fue de Newmont. Ya no lo necesitaban más.
..
Newmont decepcionada por los reportes.
..
Antes de la difusión de los reportajes sobre Yanacocha difundidos por The New York Times y "Frontline", Newmont Mining difundió un comunicado en los Estados Unidos sobre el contenido de la investigación. Señala que la empresa "cooperó intensamente con los periodistas de acuerdo con sus prácticas de transparencia y comunicación abierta, y se les abrieron las puertas de la mina".
..
Newmont señala que decidieron apoyar el trabajo de los reporteros para demostrar el esfuerzo de la compañía en materia de protección del medio ambiente, apoyo a las comunidades adyacentes a los centros de explotación y "el rechazo a los estereotipos negativos que se aplican a la industria de la minería".
..
Pero, seguidamente, Newmont Mining expresó su decepción por las historias del periódico neoyorkino y del programa de televisión. A pesar de haber contribuido con los periodistas, sus conclusiones "son muy negativas", señala la empresa, porque muchas de las aseveraciones no son ciertas y pudieron ser respondidas por Newmont si los reporteros las planteaban en su momento.
..
Por ejemplo, Newmont rechaza que la explotación minera sea una "amenaza para la existencia de las comunidades" porque se usan químicos durante el proceso de industrialización. "Cumplimos rigurosamente el Código de Control de Cianuro", alegó la empresa. Datos
..
TESTIGO. Al referirse a Newmont, Lowell Bergman dice en "Frontline" que se trata de la "problemática y oscura historia de acusaciones de corrupción y soborno, detrás de una exitosa compañía".
..
SITIOS.
La historia completa del New York Times está en:
..
www.nytimes.com/2005/10/25/international/americas/25GOLD.html
www.pbs.org/frontlineworld/stories/peru404/
..
IVÁN SALAS RODRÍGUEZ.
Sociólogo.columnista periodístico.
Vice Presidente del "Frente Único en defensa de la Vida, el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca-Perú"
lunes, diciembre 04, 2006
PLANTEAMIENTOS--> Denuncias sobre tala ilegal en nuestra Amazonía
Emilio Frech del Aguila
EXPRESO Sábado 2 de diciembre de 2006 Columna: PLANTEAMIENTOS
Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO
Recientemente han sido divulgadas denuncias muy graves sobre tala ilegal de árboles en nuestros bosques amazónicos, las cuales deben ser plenamente investigadas por afectar seriamente nuestros intereses nacionales.
..
Otra denuncia refiere que el 31 de octubre unos 3,000 nativos aguarunas bloquearon el acceso a la frontera con Ecuador en el distrito de Santa María de Nieva, debido a que durante los últimos meses ingresaron colonos ecuatorianos a la comunidad de Comaina, provincia de Condorcanqui, donde no existe presencia del Estado. Aprovechando de sus fronteras vivas y carreteras, y provistos de pesados camiones y motosierras, dichos colonos talan decenas de miles de pies de madera de cedro y caoba y se las llevan a Ecuador.
..
Por último, el 3 de noviembre, el presidente regional de Loreto, Robinson Rivadeneyra, ha denunciado que desde fines del 2004 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) controlan totalmente la tala ilegal de madera en la cuenca del río Algodón, en el distrito de Alto Putumayo.
..
El Perú es considerado uno de los países con mayor potencial de bosques en el mundo. Con nuestros 75 millones de hectáreas, somos el noveno país con mayor superficie forestal a escala mundial y el segundo en Sudamérica después de Brasil.
..
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que una de las principales causas de la destrucción de nuestros bosques es la extracción de madera y advierte que, en los últimos 35 años, se han perdido 9.2 millones de hectáreas, lo cual está generando severas consecuencias en el medio ambiente, la biodiversidad y el calentamiento global. Del mismo modo, según el Consejo Nacional del Ambiente (Conam), la deforestación y tala indiscriminada nos ocasionan pérdidas por más de US $ 600 millones anuales.
..
Nuestro país cuenta con 60 áreas naturales que deben ser protegidas, de las cuales, solo 36 pueden ser controladas, ya que el efectivo actual de 380 agentes forestales resulta insuficiente. Asimismo, de 580 concesiones forestales vigentes, solo pueden ser verificadas 71.
..
El Inrena se encuentra en reorganización desde el 25 de octubre por 90 días, y su nuevo jefe, Roberto Ángeles, tiene la gran responsabilidad de aplicar una nueva estrategia para evitar que continúe esta voraz e incontrolable tala ilegal de árboles en nuestra amazonía.
miércoles, noviembre 22, 2006
UNA NIÑA BELLA: Cynthia

He conocido una niña bella, ella es de Trujillo – Perú y se llama Cynthia, es linda y candorosa como la que mas, inteligente, vivaz, alegre y seria, es una buena chica, de lo mejor, muy moralmente formada y de excelentes valores humanos, ella vive actualmente en Huaraz – Perú y lo mejor de todo es que no sabe mentir, quiere estudiar ingeniería agrícola e ingeniería agroindustrial y se que con su entusiasmo y ganas de hacer lo lograra y aquí publicamos sus fotos


domingo, noviembre 19, 2006
PLANTEAMIENTOS: Índice de desarrollo humano y nuestra realidad
..
Lamentablemente, nuestro país muestra un comportamiento muy desigual entre los niveles macroeconómicos y el desarrollo humano. Es así que si bien el 2005 logramos un 6% de crecimiento del PBI, un aumento de 10% en la inversión privada y una baja inflación de 1.5%, tenemos a casi la mitad de la población viviendo en pobreza (12.5% vive con menos de un dólar diario y 31.8% con menos de dos).
domingo, octubre 15, 2006
Vacuna contra la rubéola - Exijamos la verdad
Este estudio circula ya por Internet y confirma la presencia de hormona gonadotrofina coriónica (HGC) en vacunas que distribuye el Ministerio de Salud de la Argentina.
La HGC sembrada en vacunas de distribución masiva opera como esterilizante. Produce una reacción autoinmune en la mujer. Es la hormona del embarazo.
Introducida artificialmente a través de una vacuna, el sistema inmunológico crea anticuerpos -anti-HGC- e impide la gestación.
El resto de la muestras analizadas fueron enviadas por el Ministerio de Salud y no seleccionadas por los que hicieron los análisis. No obstante, ¡Hay HGC en vacunas!, lo que fue negado terminantemente por el ministro Ginés González García. (Véase el informe que se acompaña a final de este).
La reducción de la fertilidad en los países emergentes es una política oficial tanto del Banco Mundial como de la Organización Mundial de la Salud y de su rama regional, la Organización Panamericana de la Salud.
TAMBIÉN ESTÁ CONFIRMADO QUE EL ORIGEN DE LA VACUNA CONTRA LA RUBEOLA IMPORTADA DE LA INDIA PROVIENE DE LA CEPA WISTAR RA 27/3 CON ORIGEN EN ABORTOS HUMANOS. (Comunicado oficial del Ministerio reconociendo el origen de la vacuna)
ES UNA DICHA QUE INTERNET NO DEPENDA DE SUBSIDIOS O DE PUBLICIDAD OFICIAL.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Farmacia y Bioquímica
..
Departamento de Bioquímica Clínica.
Director Docente: Prof. Dr. Gustavo Negri
Directora Asistencia: Prof. Emérita Dra. Regina Wikinski
Area: Endocrinología
Jefe: Prof. Dr. Alberto del Río
..
Ciudad Autónoma de buenos Aires, 11 de octubre de 2006
..
DETERMINACIÓN DE GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA
..
Material recibido para analizar: 10 muestras codificadas de vacunas Doble Viral (Sarampión-Rubéola). Triple Viral (Sarampión – Rubéola – Parotiditis) y Polo Oral Sabin.
..
Método: Quimioluminiscencia
Equipo: Immulite 2000 (Diagnostic Products Corporation)
..
..
..
..
RESULTADOS
Nº ----------Lote Nº --------Tipo ------------- hCG mUI/ml
1 ------------EU 814-X ---- Sarampión--SII-- No detectable
3 ------------EU 860-X -----Sarampión-- SII---No detectable
-----------------------------------------------------------------
4 -------------EU 875-X -----Sarampión-- SII--- No detectable
---------------------------------Rubéola
5 -------------EU 867-X -----Sarampión-- SII--- No detectable
----------------------------------Rubéola
----------------------------------Rubéola
8 --------------049201 ------Sarampión--CH---- No detectable
9 --------------Y6447-------- Sarampión-- A-P------ 1.60
10------------- Z5659--------- Polio------- A-P------- 9.28
Nota del Editor: Si desea recibir en su dirección de correo electrónico el faxímil del informe con las firmas de los profesionales intervinientes, solicítelo a ed.dia7@gmail.com
Gustosamente se lo enviaremos.
Infórmese en www.diario7.com.ar
sábado, octubre 14, 2006
La Iglesia, con nuevo enemigo: INSOLITA CAMPAÑA CONTRA LA VACUNA ANTI-RUBEOLA
..
Nada más falso y artero. Institucionalmente la Iglesia no se expidió, sí lo hicieron institutos y particulares de confesión católica especialistas en el tema y solamente alertando y solicitando cautela.
..
Reproducimos el artículo del citado diario y la foto de un presunto afiche anónimo publicado en el mismo, cuya autoría se intentaría adjudicar de esta manera a la Iglesia.
..
La Iglesia vuelve a la carga con una nueva bandera: “No a la vacuna contra la rubéola porque produce esterilidad; es abortiva”. El mensaje comenzó a circular por mail, pero también se expande a través de escuelas religiosas, parroquias, iglesias y páginas web.
..
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, cartera que lanzó la campaña de vacunación a nivel nacional, dirigida a mujeres de 15 a 39 años y a los hombres en poblaciones cautivas, negaron que la vacuna contra la rubéola fuera abortiva y que tuviera “otro fin diferente a prevenir” esa enfermedad. “Están buscando cualquier elemento con una gran irresponsabilidad y con fanatismo”, respondió el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
..
“Lo que sigue es una serie de recomendaciones transmitidas por amigos de absoluta confianza, respecto de la campaña nacional masiva de vacunación contra el síndrome de rubéola congénita.” Así es el encabezado de uno de los tantos mails que entran y salen de las casillas de correos electrónicos de fervientes católicos y no tanto, por estos días. “Pruebas con reactivos han dado positivo a luminosidades compatibles con la hormona gonadotrofina coriónica (HGC), que es la que produce una mujer embarazada”, indican algunos de los puntos del mail.
..
Hacia el final del mensaje, los últimos dos ítem de la cadena dicen: “De verificarse que tiene HGC en proporciones para producir infertilidad es gravísimo. Sería genocidio; roguemos a Dios que no sea así”. Desde el Ministerio de Salud contestaron las acusaciones: “No contiene (la vacuna) HGC; es falso que se trate de una campaña contra la fertilidad”, entre otros puntos.
..
Por su parte, el titular de esta cartera, Ginés González García, afirmó que “estas cosas vulneran la racionalidad”. “Me parece que estamos entrando en fanatismos que no sirven para nada. Esta misma gente es la que está haciendo circular en red los mails, que como siempre son oscuros y silenciosos pero sabemos siempre de dónde vienen”, sentenció en el Congreso de Pediatría en Córdoba.
..
En tanto, las autoridades de dos colegios religiosos de la ciudad santafesina de Santo Tomé habrían recomendado a sus alumnas no vacunarse contra la rubéola, basándose en informaciones de una página web católica. (*)
..
“Realmente no observamos ningún rigor científico en esta prohibición”, indicó el diputado nacional por el Partido Socialista Eduardo Dipolina.
La campaña de vacunación instrumentada por el gobierno nacional tiene como objetivo eliminar el síndrome de rubéola congénita y controlar la enfermedad en todo el territorio nacional.
..
(*) Sin nombrarnos, se refiere a este diario digital.
Fuente Página/12
..
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-74386-2006-10-13.html
Infórmese en http://www.diario7.com.ar/
Suscribirse en ed.dia7@gmail.com
13-Oct-2006
jueves, octubre 12, 2006
DISTINGUEN A PERIODISTAS EN TRUJILLO – LA LIBERTAD - PERÚ
12:30:15 horas
En solemne ceremonia, en los ambientes de la Prefectura del Departamento La Libertad – Ciudad de Trujillo – Perú y encabezada por su presidente Luís Fernando Gurmendi, la Orden Muchik, distinguió a importantes personajes del comercio, industria, política, así como a diferentes profesionales.
miércoles, octubre 11, 2006
YA HAY UN CASO DE ABORTO POR VACUNA PARA RUBÉOLA EN EL PERÚ
..
Trujillo – La Libertad – Perú.
..
Adolescente de 17 años con embarazo de un mes se aplico la vacuna y aborto.
Noticias provenientes del Perú, dan cuenta que la adolescente de iniciales C. B. L. de 17 años de edad, la que estaba embarazada de un mes, se vacuno el ultimo Lunes y al día siguiente aborto.
La adolescente, proveniente de una familia de extrema pobreza y que habita en un asentamiento humano situado en el distrito de el Porvenir (alto Trujillo) de la ciudad de Trujillo – La Libertad – Perú, a unos 560 Km. de la capital (Lima), aborto un feto de un mes de formación, un día después de haber recibido la vacuna contra la rubéola en una campaña masiva de vacunación contra este mal endémico en Latinoamérica.
..
Cabe destacar que en dicha campaña se advierte que las mujeres embarazadas no deben de recibir dicha vacuna, se preguntaron Uds. amables lectores, ¿Por qué esta advertencia?, ¿se sabe que es abortiva y esterilizante y no se dice la verdad?.
..
Estamos ante otro crimen de lesa humanidad en el Perú, como el perpetrado durante el fujimorato en que se esterilizo masivamente a mujeres de extrema pobreza?.
..
Que tienen que responder las autoridades de salud ante esta nueva denuncia sobre crímenes de lesa humanidad, no solo del Perú, si no de Latinoamérica toda?.
..
¿Y la Comisión Interamericana de DD. HH.?
ARGENTINA - Presidente Kirchner... ¿Y Usted dónde estaba?
..
Autor: (periodista) Bernardo Neustad
..
Corina Ríos
Es bueno trabajar con recuerdos. ¿Qué mandatario en el mundo democrático fue capaz de inventar como enemigos a periodistas independientes, la Iglesia , las Fuerzas Armadas y las de Seguridad, los países vecinos y terminó bien?
El señor Kirchner y sus libretistas husmean en el pasado de militares, periodistas, empresarios – “Coto, yo se como robabas en los 90” – tiñe de sombras a la Iglesia Católica preguntando donde estaba durante la dictadura militar.
Conseguido ese escenario, todos ellos juntos, podrían repreguntarle al Sr. Presidente: ¿Y usted donde estaba?, ¿Era montonero, o era prestamista?, ¿Tiene cicatrices o tiene 22 departamentos y mucha plata amontonada?.
Cuando nos de su respuesta este odiador-profesional-inventado empezaremos a conversar con él. De igual a igual. Bernardo Neustadt.
Post data:
Que aclare si fue torturado porque sus gritos de sufrimiento no se oyeron en la República.
Como ustedes notan estamos buscando desde que “reserva moral” muestra su dedo acusador en el Atril de su Descaro.
martes, octubre 10, 2006
VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA ¿ES ESTERILIZANTE DE MUJERES?
nota_completa
..
Corina Ríos
..
10-oct-2006 22:51
..
..
¿Existe una campaña esterilizante masiva para América Latina y el tercer mundo? Obediente al imperio y al dólar, el Ministerio de Salud argentino estaría implicado en genocidio.Se están redactando pedidos de informes desde el Poder Legislativo hacia el P. Ejecutivo.Fuente PyD / Diario7
La información sobre el uso de niños abortados para elaborar las cepas de las vacunas que se distribuyen desde el Ministerio de Salud de la Nación en la campaña contra la Rubéola fue primicia en este medio y también lo que es tanto o más grave: La posible presencia de la hormona gonadotropina coriónica en las vacunas, con lo que se estaría esterilizando millones de mujeres en el mundo (y de la Argentina en este caso que nos ocupa) para evitar el crecimiento de la población y permitir así se conserven las riquezas naturales, agua, tierras y minerales, para el uso futuro de los habitantes de los países imperiales.
..
..
lunes, octubre 09, 2006
"La causa de la inseguridad no es la pobreza sino la impunidad"
'Para que una nación funcione, tiene que haber respeto por la ley en todos los órdenes. Es necesario que "el que las haga, las pague" en los delitos grandes y también en los pequeños. Sólo así se combate la sensación de inseguridad que en el fondo es una sensación de impunidad y que fragmenta a la comunidad en su conjunto. Esa acción integral de prevención y de cambio de paradigma cultural en un sentido amplio debe involucrar a los gobiernos nacional, provincial y municipal con posibilidades de ejercer un control preventivo con competencias diferentes para delitos más complejos'.