TRADUCTOR
lunes, junio 14, 2010
El humor de Alán: Monsiváis
Fecha: 14 de junio de 2010 9:29 AM
http://www.forumenlinea.com/columna/alan/alan.html
sábado, junio 12, 2010
20 de junio. Día Mundial del Refugiado
jueves, junio 10, 2010
Aumenta ritmo de expansión del derrame del Golfo.

Un importante científico que integra el equipo designado por el gobierno estadounidense para atender el derrame de crudo ha advertido que la cantidad de petróleo que se está vertiendo a las aguas del Golfo de México aumentó significativamente la semana pasada.
Ira Leifer, que trabaja en el Grupo Técnico de Tasa de Flujo, afirma que es posible que se estén filtrando cien mil barriles, cantidad mucho más alta que el cálculo oficial del gobierno, que se ubica entre 12.000 y 19.000 barriles por día.
Leifer dijo que la tasa de flujo aumentó cuando BP decidió cortar la tubería ascendente dañada para instalar su nuevo dispositivo de recolección de petróleo, conocido como "tapa de contención". Leifer declaró a McClatchy Newspapers que una vez que la tubería ascendente fue retirada, no había casi nada que bloqueara el ascenso del crudo hacia la parte superior del dispositivo para prevenir explosiones. Ahora BP está en condiciones de trasvasar parte del petróleo a un barco, pero Leifer afirmó que la cantidad real que se está filtrando al Golfo ha aumentado.
La organización de periodismo de investigación ProPublica informa que una serie de indagaciones internas de BP llevadas a cabo durante la década pasada dieron aviso a altos gerentes de que la compañía petrolera había ignorado repetidas veces normas ambientales y de seguridad y que se exponía a un grave accidente si no cambiaba sus procedimientos.
Los informes describían instancias en las que la gerencia había desatendido las normas de seguridad haciendo caso omiso de equipos que se volvían obsoletos, presionando a los empleados para que no informaran los problemas e interrumpiendo o aplazando inspecciones para reducir costos de producción.
Un informe interno de 2001 señalaba que BP había descuidado equipos claves para un cierre de emergencia, entre ellos, válvulas de cierre de seguridad y detectores de gas y fuego similares a los que podrían haber contribuido a impedir el incendio y la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo.+ (PE/Democracy Now)
PreNot 8911
100609
Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
54 291 4526309. Belgrano 367.
Cel. 2914191623
Bahía Blanca. Argentina.
http://www.ecupres.com.ar/
asicardi@ecupres.com.ar
lunes, junio 07, 2010
PERU. RÉQUIEM POR BAGUA
Nota introductoria:
El 5 de junio del 2009 pasará a la historia del Perú como el "Día de la barbarie", murieron 34 peruanos. El gobierno y sus aliados estuvieron obsesionados en entregar las tierras de peruanos(as) residentes en la Amazonía al gran capital (petróleo, gas, madera, biocombustibles). La población protestó, el gobierno disparó a mansalva, la población reaccionó y perdimos todos.
Mi homenaje a los caídos y mi esperanza que este acto de barbarie no quede en la impunidad como muchos anteriores.
----------
Y llegaron las gaviotas enamoradas de su cielo
y dieron dos vueltas antes de bajar,
pero abajo todo era humo y gritos de dolor,
niños llorando, madres desesperadas.
.
suena el "Knocking On Heavens Door" de Dylan en el viejo bar,
antes era alegría y arco iris dice el poeta
hoy es disparos, llanto y dolor.
.
El general borracho grita, el cardenal sonríe, las noticias disimulan
los niños corren, sus madres también,
los ríos se tiñen de sangre y muerden su dolor
Oh, Oh, oh, ¿por qué Señor, por qué?
Lleva su voz al cielo si lo quieres
.
pero no permitas que sus gritos sean olvidados.
Castiga a los asesinos Señor, derrumba sus ideas de barbarie para siempre.
.
Las gaviotas vuelan presas de dolor, sus lágrimas quedan en el cielo gris,
el poeta abraza el árbol para escuchar su llanto,
las mariposas tristes rodean el dolor.
.
Los niños corren, sus madres también,
los ríos se tiñen de sangre y muerden su dolor,
el general borracho sonríe, el presidente también
Oh, Oh, oh, ¿por qué Señor, por qué?
.
Una luz de esperanza, un rayo de luz,
una triste voz canta al lado de la luna
bajan las gaviotas y se llevan el grito de dolor : ¡Bagua, Peruuuú!!!!
(*) Sociólogo, columnista periodistico
LIMA, 3 JUNIO 2010.
viernes, junio 04, 2010
miércoles, junio 02, 2010
"TALLER ELECTORAL" en Lima - Perú
Invitados a Inscribirse
Desde el enfoque del sujeto político creador para campañas políticas
Hora: 6pm-10pm
Lugar: Av. Wilson: 1530 -2do piso, Oficina 207
Inscripción virtual: cemlcos@gmail.com
Vacantes limitadas de 30 personas
Telf.: 990227143 – 995453728 -7911443
Advt: La actividad no tiene filiación partidaria.
El círculo vicioso de la pobreza

Director Amnistía Internacional - Sección Española
Haciendo click en la cruz dices: Sí, quiero firmar esta petición --->>> +
martes, junio 01, 2010
Educadísima Bofetada a los EEUU....!!
Auris Ramírez Vizcarra aurisramirez@hotmail
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristó vão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuidan debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.
Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas
por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los
EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales
nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como
patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente
nuestra!
En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo
Auris Ramirez Vizcarra
Cel. 051-997979531
Nextel 051-99414*6325
El humor de Alán.
Fecha: 30 de mayo de 2010 21:18
http://www.forumenlinea.com/columna/alan/alan.html

Máxima tensión en Medio Oriente / Conmoción por un choque en altamar
.
Fuerzas de elite abordaron seis barcos que intentaban eludir el bloqueo y llevar asistencia humanitaria; hubo por lo menos 9 muertos
.
Martes 1 de junio de 2010

Las trágicas consecuencias del ataque desencadenaron una ola de condenas de la comunidad internacional. La Unión Europea, las Naciones Unidas, el mundo islámico y los países latinoamericanos expresaron con firmeza su indignación y pidieron explicaciones a Israel por el sangriento final que tuvo el intento de activistas internacionales de romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza. Al rechazo de las autoridades se sumaron decenas de manifestaciones en todo el mundo.
Algunas organizaciones humanitarias elevaron a 19 el balance de muertos, la mayoría de ellos turcos.
El asalto a la flota, formada por seis embarcaciones que transportaban a más de 750 activistas de 60 nacionalidades -entre ellos varios diputados europeos, el escritor sueco Henning Mankell y a la norirlandesa Mairead Corrigan Maguire, premio Nobel de la Paz-, además de un cargamento de 10.000 toneladas de ayuda humanitaria, se produjo poco antes del amanecer, cuando dos helicópteros con comandos de elite de la armada israelí aterrizaron uno detrás de otro sobre la cubierta superior del Mavi Marmara, el mayor barco de la flota, cuyos pasajeros eran en su mayoría turcos.
Dramático pedido de ayuda
.
Hablar bien (mal) de México.
"Francisco Portillo" alancartoons@yahoo.com
2010-06-01
Hay que hablar bien de México, insiste cada vez que puede el presidente Felipe Calderón. Tal vez por ello su gobierno aumentó en 40% el gasto en comunicación social y publicidad para 2010. En los cuatro años de este sexenio destinó 16 mil millones de pesos a ese rubro, monto que supera ya los 14 mil que utilizó Vicente Fox en todo su mandato.
.
El gobierno calderonista podría argumentar que esos pagos eran más necesarios ahora porque, a pesar de la crisis económica enfrentada por el país, alguien debe encargarse de las cosas buenas que sí nos pasan y que los medios no son capaces de ver.
.
En agosto de 2009 el presidente Calderón dijo: "Parece que la parte más difícil es hablar bien de México. Hablar mal del país para muchos no sólo es un esfuerzo cotidiano, hasta de eso viven, diría yo. Hablar bien de México, de las ventajas que México tiene, es un esfuerzo que debe reconocerse". Después, apenas iniciado el 2010 el Presidente instruyó a los embajadores mexicanos: "Se debe, estando fuera del país sobre todo, hablar bien de México. Y si se es un servidor público, más". Tres meses después, en marzo, el mandatario insistió: "México es satanizado y recriminado por su problemática por los propios mexicanos, pero Brasil, teniendo el doble (de homicidios per cápita), se lleva la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Jamás he escuchado a un brasileño hablar mal de Brasil".
Resulta curioso que el jefe del Ejecutivo pida tal esfuerzo de optimismo cuando fueron precisamente los spots de su gobierno los que insistieron en exhibir las detenciones de narcotraficantes y la amenaza que su droga representaba para los hijos de todos en este país. Toneladas de dinero dedicadas a narrar la épica de los buenos policías contra los miserables criminales.
.
También ha sido el propio mandatario quien en cada gira internacional, y nacional, no pierde oportunidad para hablar de la guerra contra los mafiosos. ¿Qué se puede esperar entonces de la opinión pública local y extranjera cuando ha sido la autoridad la primera en presentar al país como polvorín. La mala estrategia de comunicación no descarga de responsabilidad a quienes deben contextualizar la información, pero frente a las contradicciones publicitarias del gobierno, éste no puede hacerse la víctima de un complot.
.
Tomemos a Brasil como ejemplo: Lula da Silva, dirigente de ese país, no va a las giras mundiales para hablar de la tremenda violencia en las favelas, sino para mostrar el desarrollo económico sui géneris de su nación. Acaso México debería verse en ese espejo, sobre todo si este año va a gastar 5 mil millones de nuestro dinero en más publicidad.
.
Congruencia entre las preocupaciones y los actos es lo que aún nos deben en esta administración.
Ajummmmmm, ajuuuuuuuuu, Nota de Redacción:
¿y las violaciones a los derechos humanos de los periodistas?