Por: Carolus Wimmer
Como la sombra de lo que "pudo ser y no fue", un Bush humillado y débil
desandará durante 7 días la América Latina , en busca de aquel patio trasero que una vez estuvo tan seguro para la Casa Blanca.

-
El retroceso en las negociaciones del ALCA, iniciadas en la década de los 90 con los gobiernos lacayos de la región para ese entonces, impidieron su instauración para la fecha prevista y las constantes derrotas diplomáticas y políticas que ha sufrido el imperialismo, alertaron a los asesores y sugirieron esta "gira", tras nuevos nombramientos administrativos, Negroponte, entre otros, resucitando viejos fantasmas de la guerra fría y la lucha contra el "enemigo oculto" que desplegó una política de terror y genocidio en el continente desde los años 70.
-
-
Lamentamos que Bush inicie el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer , su "penintencia" por la América Latina , pues son las mujeres latinoamericanas las que han visto morir a sus hijas e hijos en las guerras, las masacres, con las políticas de hambre y miseria que ha impuesto el imperialismo norteamericano en la región.
-
Hemos cambiado. Es la primera vez en casi un siglo, que la Casa Blanca no tiene a un "presidenciable" definido en la América Latina. En México, Guatemala y Colombia, 3 gobiernos incondicionales con Washington, el clima político no es favorable para su visita. Existe un fuerte sentimiento antiimperialista y antinorteamericano en los pueblos. Nadie quiere retratarse con un político cuyo liderazgo está desgastado, según una encuesta de medios norteamericanos su popularidad ha caído en un 28%, su vicepresidente no será candidato a la presidencia y el congreso está en su contra. En México, tras el fraude electoral cometido con su visto bueno, la estabilidad democrática del gobierno de Calderón está debilitándose a pasos agigantados. En Guatemala, recientes elecciones señalan que la población votaría por un candidato o candidata indígena, que no esté ligado a las viejas clases políticas. En Colombia, arrecia la violencia del Estado contra la población. Se acabaron los clones de Vicente Fox. Quizás el tema de la inmigración y la seguridad fronteriza que tratará con México sea lo de mayor provecho para su visita.
-
Brasil y Uruguay tienen los gobiernos progresistas de Lula y Tavaré Vásquez. El 1 de julio expiran los "superpoderes" que le otorgó el antiguo Congreso a Bush para negociar los "minialquitas. Este Congreso no parece querer renovárselos debido a su fracaso. Y los presidentes lo saben. La popularidad de Bush especialmente en Brasil y Uruguay es bajísima, por ello imaginamos que para los presidentes no será saludable "pasearse" demasiado con él. Millones de personas, hombres, mujeres, niñas y niños, se movilizarán para repudiar su presencia.
-
Viene a dividir pero sus acciones no resultarán. En Brasil buscan debilitar al MERCOSUR, crear una "OPEP del Etanol" e impulsar un liderazgo de Lula en contraposición al presidente Chávez. A Uruguay pretende aislarlo del MERCOSUR con tratados bilaterales. Con Colombia piensa afianzar un contrapeso a nuestro gobierno y a la vez consolidar un liderazgo andino. En relación con Guatemala busca fortalecer un pilar en contra de la victoria y liderazgo del Presidente Daniel Ortega y de igual forma preparar acciones ante un frente indígena unido para evitar el ejemplo boliviano. Por último, en lo concerniente a México, busca reafirmar su posición como socio menos favorecido del NAFTA. Pero los gobiernos y los pueblos conocen que vino a jugarse su última carta aunque ya perdió el juego. Habrá que esperar a los próximos negociadores.
-
La visita del presidente Bush nos deja en claro que el imperialismo sigue pretendiendo afincar sus garras en nuestras tierras y corazones, que las victorias hasta el momento alcanzadas, son el inicio de un arduo camino y que no debemos confiarnos con nuestros avances, porque el enemigo siempre buscará grietas por donde dividirnos y someternos. La lucha es larga y ardua y sólo unidos garantizamos la victoria.
-
Bush viene como un perro herido a buscar lealtad en un Continente que ha cambiado, que quiere unirse bajo la propuesta del proyecto de integración bolivariano, ALBA, y eso está evidenciado con el acercamiento de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, a través de los memorandos de entendimiento que firmaron sus respectivos primeros ministros con nuestro gobierno de manera reciente.
-
Los tiempos del ALCA ya pasaron y los tiempos de los TLC están destinados a culminar. Los TLC incentivan la competencia, el egoísmo, el individualismo y el rencor entre los hermanos. El ALBA cultiva la solidaridad, el amor, la complementariedad, la cooperación y la integración.
-
Hemos dado un gran salto hacia la patria grande con el acuerdo firmado entre Venezuela y Argentina, que da pie a la creación del Banco del Sur.
.
Ante el actual escenario global se necesita una integración social, armónica, popular, equitativa y justa entre nuestros países, un trabajo conjunto y complementario, para poder derrotar al imperialismo y a su política económica: el neoliberalismo. Y los pueblos han manifestado su intención de seguir ese rumbo.
-
FUERA BUSH DE AMÉRICA LATINA.
FUERA BUSH DE AMÉRICA LATINA.
-
(*)Diputado Grupo Venezolano del Parlatin